Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendicion de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
No Result
View All Result
Transparencia
SEDE ELECTRONICA
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendicion de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
Sindicastur
No Result
View All Result

La Sindicatura de Cuentas celebra su 20º aniversario con un acto en la Junta General del Principado

Paloma Biglino, catedrática emérita de Derecho Constitucional, destaca el papel de los órganos de control para “asegurar la democracia frente a tentaciones populistas”

23 de abril de 2025
Paloma Biglino Campos, Juan Cofiño, Adrián Barbón y Roberto Fernández Llera, en la Junta General del Principado de Asturias. / Nacho Vela

Paloma Biglino Campos, Juan Cofiño, Adrián Barbón y Roberto Fernández Llera, en la Junta General del Principado de Asturias. / Nacho Vela

La Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias celebró hoy el 20º aniversario de su constitución efectiva con un acto en la Junta General del Principado de Asturias. Intervinieron el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón Rodríguez; el presidente de la Junta General, Juan Cofiño González; el síndico mayor, Roberto Fernández Llera, y la catedrática emérita de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, Paloma Biglino Campos, que fue la encargada de impartir una conferencia magistral.

La vida de la Sindicatura de Cuentas se inició en 1999, cuando el Estatuto de Autonomía reconoció la Sindicatura de Cuentas como órgano auxiliar, junto al Consejo Consultivo. “La ley de creación es de 2003 (una ley de autogobierno y desarrollo estatutario) y la puesta en marcha data de 2005. Desde entonces, 166 informe aprobados, con planificación, normas técnicas, directrices, control de calidad, alegaciones y comparecencias. Por seguir con el eco de las canciones: son “tres palabras, solamente, y esas palabras son”: trabajo, rigor e independencia”, aseguró Roberto Fernández Llera durante su intervención.

El síndico mayor realizó un relato de la historia del control externo de los recursos públicos en España, con la creación de la Cámara de Comptos de Navarra o el Mestre Racional en las Cortes del Reino de Valencia, pasando por los intentos de aprobar un Estatuto de Autonomía para Asturias durante el bienio 1931-1933 de la II República. “Llegamos a la Constitución de 1978. Los trabajos de elaboración del Estatuto de Autonomía esta vez sí culminaron, con la publicación de nuestra norma institucional básica en el BOE del 11 de enero de 1982. Pero sobre la Sindicatura de Cuentas, mutismo”, rememoró. Hasta 1999, cuando se produjo la reforma estatutaria con la inclusión, por unanimidad de todas las partes, de la Sindicatura de Cuentas.

Valor del consenso

“Una vez más, reivindico el valor del consenso sobre las instituciones como algo muy deseable en democracia. Obviamente, consenso no es inmovilismo y, por ello, no debe ser un impedimento para la reflexión permanente, la evaluación continua, y la actualización de la normativa y la organización”, afirmó el síndico mayor.

Roberto Fernández Llera siguió con un capítulo de agradecimientos. A la Junta General, por el “acierto de crear este órgano de control externo, necesario entonces e imprescindible ahora”. También al presidente Adrián Barbón y a quienes ejercieron como síndicos y secretarias generales, así como a las mujeres y hombres que han trabajado y trabajan en la Sindicatura de Cuentas.

“Sin personas no hay instituciones, y sin trabajo y buen clima no hay resultados. Hago una mención especial a mi antecesor como síndico mayor, Avelino Viejo Fernández, para quien cualquier gratitud sería escasa. Avelino, déjame solo recordar que nuestra biblioteca lleva tu nombre, a propuesta de este síndico mayor, y por acuerdo unánime del Consejo. Lo apunto hoy, Día del Libro”.

El síndico mayor finalizó desgranando los cuatro desafíos a los que se enfrenta la Sindicatura de Cuentas. Primero, el rediseño de la organización interna, “para acoger mejor una especificidad que no siempre ha sido bien reconocida”. También, con respecto al sector público local, se incidirá en informes específicos para traer a esta Cámara, “por su relevancia en el trabajo de fiscalización”.

“En el sector público autonómico, confiamos en que la Junta General apruebe en esta legislatura una nueva ley de Hacienda. Como saben, la Sindicatura de Cuentas puede ser requerida para manifestar su criterio, no vinculante, pero sí cualificado”. Y en las relaciones institucionales, seguir cuidando los canales directos con la Junta General y con la Consejería de Hacienda, Justicia y Fondos Europeos. “Y, hacia fuera, cultivando la cordial relación federal con las demás instituciones de control externo. Lo repito una vez más: somos un ejemplo en el Estado de las autonomías”.

Paloma Biglino Campos

Paloma Biglino Campos, catedrática emérita de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, en su conferencia magistral, se refirió al control de cuentas en el Estado de las Autonomías, en una organización territorial en España que hace que “sea complejo y pueda dar lugar a ciertas disfunciones”. “Hay veces que se superponen los controles y veces que se producen lagunas. No obstante, la cooperación y la coordinación están dando buenos resultados y no hay fricciones entre el Tribunal de Cuentas y los órganos de cuentas de las comunidades autónomas”, abundó.

Biglino valoró la importancia de las fiscalizaciones para salvaguardar los elementos esenciales del constitucionalismo contemporáneo, convencida de que “en los tiempos que corren hay que resaltar el carácter necesario del control de cuentas para robustecer la democracia y el Estado de Derecho”.

“La primera contribución de los órganos de fiscalización económico-financiera a la democracia radica en la elaboración de los informes que estos órganos remiten a las Cámaras sobre la forma en que el Ejecutivo ha llevado la gestión financiera”, afirmó. Además, señaló otras dos contribuciones de estos órganos “para asegurar la democracia frente a las tentaciones populistas: la fiscalización económica financiera de las elecciones y la contribución de estos órganos a la hora de hacer efectivas las obligaciones que impone el principio de transparencia a los poderes públicos”.

Peligros

Tras alertar sobre el peligro de los populismos y sus intentos “de derribar el entramado constitucional”, Paloma Biglino indicó que “la experiencia demuestra que cuando la concentración de poder lleva a la desactivación del control económico financiero se propicia la corrupción, los conflictos de intereses y los riesgos en la contratación pública”. Asimismo, alertó de los peligros que acechan a España, aunque “nuestro reglamento constitucional está preparado para hacer frente al populismo”. No obstante, constató que se ha bajado posiciones “en el funcionamiento del índice del control de poder”, debido, a su juicio, a la creciente polarización de las fuerzas políticas, “que está íntimamente relacionada con el populismo”. “El riesgo que corremos es que este enfrentamiento dañe la legitimidad del control de cuentas, descalificando la tarea de estos órganos”, aseveró.

Adrián Barbón 

El presidente del Principado, Adrián Barbón, por su parte, valoró la labor de la Sindicatura de Cuentas y subrayó la voluntad del Gobierno de Asturias de hacer las cosas cada vez mejor. “Todas aquellas recomendaciones y sugerencias que contribuyan a un buen funcionamiento económico y financiero del sector público serán bienvenidas”, afirmó.

Con este objetivo, Barbón instó a los responsables del órgano fiscalizador “a continuar ejerciendo su deber, a pronunciarse con rigor y plena libertad sobre el sector público autonómico”, al tiempo que destacó el prestigio que se ha ganado la Sindicatura en la escena pública en sus dos primeras décadas de existencia.

Felicitaciones

Tras felicitar a Eduardo Rodríguez, a Manuel Fueyo y al síndico mayor, Roberto Fernández Llera, y desearles un fructífero mandato, el jefe del Ejecutivo defendió la colaboración institucional y apostó por “reducir la interpretación política de las conclusiones técnicas”. A su juicio, ante el “peligro de degradación”, resulta más necesario que nunca fortalecer la calidad democrática mediante la aplicación de los principios de transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas.

Juan Cofiño

Juan Cofiño reflexionó sobre los 20 años de la Sindicatura de Cuentas y afirmó que han servido “para despejar una duda que estuvo presente en la toma de decisiones de inicio, ya que estaba abierta una discusión acerca de la pertinencia de la creación de un órgano de control externo del sector público autonómico”. “Hoy ya nadie cuestiona la oportunidad de la decisión adoptada, por razón de la percepción creciente de la utilidad de esta institución”, comentó.

Entre las fortalezas de la Sindicatura, “está que la proximidad se ha traducido en informes de más calidad, elaborados en tiempos oportunos, y complementados con medidas correctoras ajustadas al contexto y a las circunstancias”. En su intervención constató ” la brillante ejecutoria de estos veinte años, el buen hacer y el desempeño de los dos síndicos mayores (Avelino Viejo y Roberto Fernández Llera), así como el resto de los síndicos y personal que han servido hasta la fecha a esta institución”.

“La profesionalidad, la orientación técnico-profesional, y el perfecto entendimiento de su papel en la compleja arquitectura del sistema político-administrativo asturiano han consolidado a la Sindicatura de Cuentas asturiana como una institución valorada y respetada, al margen de avatares políticos”, añadió.

  • Juan Cofiño durante su intervención con motivo del 20º aniversario de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. / Nacho Vela
  • Roberto Fernández Llera durante su intervención con motivo del 20º aniversario de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. / Nacho Vela
  • Paloma Biglino Campos, durante su conferencia con motivo del 20º aniversario de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. / Nacho Vela
  • Adrián Barbón durante su intervención con motivo del 20º aniversario de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. / Nacho Vela
Noticia Anterior

Roberto Fernández Llera, Eduardo Rodríguez Enríquez y Manuel Fueyo Bros toman posesión como síndicos de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias

Siguiente Noticia

María Martínez Capín renueva como secretaria general de la Sindicatura de Cuentas

Siguiente Noticia
Marco Fernández Gutiérrez, Roberto Fernández Llera, Eduardo Rodríguez Enríquez y Manuel Fueyo Bros, en la sala Argüelles de la Junta General del Principado de Asturias.

María Martínez Capín renueva como secretaria general de la Sindicatura de Cuentas

Últimas Noticias

Asistentes a la reunión de la Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo autonómicos (OCEX), celebrada en Santander.

La Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los OCEX se reúne en Santander

13 de noviembre de 2025

...

Roberto Fernández Llera durante su intervención en la Junta General del Principado de Asturias.

El síndico mayor explica el informe sobre las subvenciones nominativas del sector público autonómico en la Junta General del Principado de Asturias

31 de octubre de 2025

...

La Sindicatura de Cuenta aprueba el informe sobre la Sociedad pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias

La rendición de las cuentas de las entidades locales asturianas de 2024 se mantiene respecto al ejercicio anterior

17 de octubre de 2025

...

2023 © Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. Plaza de Riego 5. 33003 Oviedo. Principado de Asturias. 

MAPA WEB | AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | CONTACTO

linkedin
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendición de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
  • Transparencia
  • Sede Electrónica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en este enlace.

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Experiencia legible

    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha

    Experiencia visualmente agradable

    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo

    Orientación Fácil

    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Teclado virtual
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Teclas de navegación

    Sindicastur

    Política de Accesibilidad

    • sindicastur.es
    • 16 de November de 2025

    Estado de cumplimiento

    Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de las circunstancias y la capacidad.

    Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidad motora, discapacidad visual, discapacidad cognitiva y más.

    Este sitio web utiliza varias tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz de usuario (interfaz de usuario) del sitio web y diseñarla según sus necesidades personales.

    Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación repara el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por los usuarios invidentes y para las funciones del teclado utilizadas por las personas con discapacidad motora.

    Si ha encontrado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber de usted. Puede comunicarse con los operadores del sitio web utilizando el siguiente correo electrónico

    Lector de pantalla y navegación con teclado

    Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos que visitan con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, inmediatamente recibe un aviso para ingresar al perfil de lector de pantalla para que pueda navegar y operar su sitio de manera efectiva. Así es como nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes del lector de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola de ejemplos de código:

    Optimización del lector de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de arriba a abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso cuando se actualiza el sitio web. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas de formulario precisas; descripciones de íconos accionables (íconos de redes sociales, íconos de búsqueda, íconos de carrito, etc.); guía de validación para entradas de formulario; roles de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imagen como una etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes que no se describen. También extraerá textos que están incrustados dentro de la imagen, utilizando una tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo necesitan presionar la combinación de teclado Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo de lector de pantalla tan pronto como ingresan al sitio web.

    Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.

    Optimización de la navegación con teclado: el proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y agrega varios comportamientos mediante el uso de código JavaScript para que el sitio web funcione con el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por el sitio web usando las teclas Tab y Shift+Tab, operar los menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces usando la tecla Enter, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación usando las teclas de flecha, y rellénelos con la barra espaciadora o la tecla Intro. Además, los usuarios de teclado encontrarán menús de navegación rápida y de salto de contenido, disponibles en cualquier momento haciendo clic en Alt+1, o como los primeros elementos del sitio mientras navegan con el teclado. El proceso en segundo plano también maneja las ventanas emergentes activadas moviendo el enfoque del teclado hacia ellas tan pronto como aparecen, y no permite que el enfoque se desvíe fuera de él.

    Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.

    Perfiles de discapacidad admitidos en nuestra web
    Modo seguro para epilepsia: este perfil permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones parpadeantes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
    Modo para personas con discapacidad visual: este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
    Modo de discapacidad cognitiva: este modo proporciona diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas como dislexia, autismo, CVA y otros, a concentrarse en los elementos esenciales del sitio web con mayor facilidad.
    Modo ADHD Friendly: este modo ayuda a los usuarios con ADHD y Neuro

    Sindicastur
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    MÁS INFORMACIÓN

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.