Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendicion de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
No Result
View All Result
Transparencia
SEDE ELECTRONICA
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendicion de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
Sindicastur
No Result
View All Result

El síndico mayor explica el informe sobre las subvenciones nominativas del sector público autonómico en la Junta General del Principado de Asturias

“Nuestros informes son útiles y seguiremos trabajando para que así sea”, valora Roberto Fernández Llera

31 de octubre de 2025
Roberto Fernández Llera durante su intervención en la Junta General del Principado de Asturias.

Roberto Fernández Llera durante su intervención en la Junta General del Principado de Asturias.

El síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, Roberto Fernández Llera, compareció esta mañana en la Comisión de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos de la Junta General del Principado de Asturias para explicar el informe de fiscalización sobre subvenciones nominativas del sector público autonómico, ejercicio 2023.

Fernández Llera, antes de entrar en el fondo del informe, recordó que la Ley General de Subvenciones establece con carácter básico que el procedimiento ordinario de concesión es el de concurrencia competitiva. “Pero la misma ley también permite conceder de forma directa varios tipos de subvenciones, incluidas las previstas nominativamente en los presupuestos. Dicho de otra forma: las subvenciones nominativas son perfectamente legales y, como todas, se enmarcan en la función de fomento. Su hecho diferencial es que nacen con la ley de presupuestos y se agotan con él. Por tanto, deberán concederse durante el ejercicio presupuestario en la cuantía señalada y a los beneficiarios designados”, abundó.

También aseguró que una subvención “es una manifestación de la potestad discrecional de la administración y una legítima decisión política, cuya finalidad es servir de estímulo y promoción puntual de una actividad o un comportamiento de interés general, y no como medida ordinaria de gasto”. “Por muy directas y explicitadas que estén, las subvenciones nominativas son subvenciones, y, por tanto, están sujetas a su régimen jurídico de gestión y control”, añadió.

Ámbito subjetivo

El ámbito subjetivo del informe es la Administración del Principado de Asturias, sus organismos autónomos y los cuatro consorcios adscritos. El importe total de subvenciones nominativas concedidas en 2023 fue de casi 49 millones de euros, un 9% del total, “una proporción que se ha mantenido estable en el periodo 2020-2023”. El análisis se efectuó sobre 56 expedientes de subvenciones nominativas, por un importe algo superior a 18 millones de euros.

Conclusiones

Las principales conclusiones del informe son:

Sobre la naturaleza jurídica de las aportaciones dinerarias: El 30% de las subvenciones analizadas se utiliza como un mecanismo de financiación de las actuaciones generales de la actividad propia de las entidades beneficiarias, o de actividades, servicios públicos o competencias que, por su naturaleza, deberían ser objeto de otra forma de financiación.

Sobre el establecimiento de la subvención nominativa: En ninguna de las subvenciones analizadas se ha obtenido evidencia documental que permita acreditar que, durante el proceso de elaboración del proyecto presupuestario, se ha realizado la verificación sobre las razones que justifican: la elección del procedimiento de concesión directa; el cumplimiento de los requisitos necesarios para obtener la condición de beneficiario; y la existencia de un proyecto o cualquier otro documento que permita pronunciarse sobre la idoneidad de la actuación propuesta.

“En opinión de esta Sindicatura de Cuentas, el momento a partir del cual un tercero adquiere la condición de beneficiario de una subvención nominativa se produce con la aprobación definitiva de los presupuestos generales y, por tanto, es durante el proceso seguido para su elaboración, el momento en que se debe comprobar que el propuesto como beneficiario cumple de inicio las condiciones para ser considerado como tal. Eso con independencia de que la concesión se produzca en un acto posterior, momento en el cual y, previamente al cobro de la subvención, el beneficiario debe acreditar la vigencia de esas condiciones”, afirmó.

De las 56 subvenciones analizadas, un 82% tiene carácter recurrente, en el sentido que han sido otorgadas durante más de un año consecutivo. La gran mayoría lo ha sido al menos durante los últimos 4 ejercicios (2020-2023).

Sobre el procedimiento de concesión: En el 86% de los expedientes de concesión de la muestra no se ha obtenido evidencia de la valoración realizada por parte del órgano gestor respecto a la idoneidad del proyecto presentado por el beneficiario para el cumplimiento de la finalidad de la subvención. También se señalan incidencias en la firma de las resoluciones de concesión y algunos deberes de abstención no cumplidos.

Sobre la justificación: En casi el 40% de las subvenciones analizadas no se cuenta con un informe o documento acreditativo de las actuaciones de comprobación llevadas a cabo por el gestor. Además, en las que sí consta (60%), el contenido de esos informes resulta genérico, sin que, por tanto, se considere adecuado y suficiente como evidencia de las comprobaciones realizadas.

Sobre el control interno de la Intervención General: A fecha de finalización de los trabajos de fiscalización no consta que la IGPA haya efectuado control alguno respecto a las subvenciones nominativas del ámbito temporal de fiscalización. El último informe fue en el año 2020 sobre la base del Plan Anual de Control Financiero Permanente y el Plan de Auditorías para 2018.

Sobre el sistema de gestión: El 12,5% de las subvenciones examinadas se comunicaron como nominativas por error, como consecuencia de su previa calificación como tales en la base de datos Teseo. La carga manual de la información de concesiones de subvenciones nominativas, debido a la falta de integración del expediente administrativo (Sistema Integral de Tramitación Electrónica) y el expediente contable (Asturcón XXI), puede ocasionar errores en el reporte de la información a Teseo y, por tanto, a la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Recomendaciones

El síndico mayor explicó, para finalizar su primera intervención, las cuatro recomendaciones que recoge el informe:

  1. Dado que algunas subvenciones nominativas se utilizan de manera recurrente como mecanismo de financiación ordinaria y no como medida económica puntual de estímulo y promoción, sería aconsejable su pronta sustitución por la fórmula de gestión que mejor se ajuste a cada finalidad concreta. No obstante, para evitar un posible freno brusco a determinadas actividades de interés público y carácter social, se recomienda ajustar este proceso en varios ejercicios, sin que ello suponga exceder el límite temporal de la presente legislatura autonómica, como norma general.
  2. Sería recomendable que, en la elaboración de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias, a la hora de incorporar las subvenciones nominativas, además de indicar los beneficiarios y sus cuantías y, sin perjuicio de la determinación del objeto, se indicara expresamente que la partida se corresponde con una “subvención nominativa”, para su correcta localización e identificación.
  3. Sería recomendable que, a la hora de proponer subvenciones nominativas, de cara a su establecimiento como tal en el presupuesto, se comprobase que los potenciales beneficiarios cumplen, antes de la aprobación de este, con los requisitos establecidos en la ley. Por motivos de eficacia administrativa, uno de los modos de comprobación podría consistir en una declaración responsable del cumplimiento de tales requisitos, sin perjuicio de su posterior verificación por la Administración.
  4. Sería recomendable que las secretarías generales técnicas, de manera coordinada, elaboraran unas instrucciones internas comunes de gestión sobre subvenciones nominativas y, especialmente, con relación a las actuaciones de comprobación formal y material de la actividad subvencionada y del cumplimiento de la finalidad que justificó su otorgamiento.
Alegaciones

Fernández Llera valoró que las entidades fiscalizadas manifestaron en sus alegaciones la toma en consideración de las recomendaciones efectuadas, en particular, la relativa a identificar con claridad las subvenciones nominativas en el presupuesto para su mejor identificación. “De igual modo, comparten la recomendación de elaboración de unas instrucciones internas comunes. Sin embargo, persisten algunas discrepancias sobre la consideración conceptual de ciertas subvenciones nominativas, así como de su carácter recurrente”, aseguró el síndico mayor.

“Nuestros informes sirven para mucho y ponen el toque de atención sobre cuestiones, debilidades, incorrecciones que, en el ámbito de la administración pública, y también en los ayuntamientos, están a la orden del día. Nuestros informes son útiles y seguiremos trabajando para que así sea”, culminó.

Noticia Anterior

La rendición de las cuentas de las entidades locales asturianas de 2024 se mantiene respecto al ejercicio anterior

Siguiente Noticia

La Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los OCEX se reúne en Santander

Siguiente Noticia
Asistentes a la reunión de la Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo autonómicos (OCEX), celebrada en Santander.

La Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los OCEX se reúne en Santander

Últimas Noticias

Asistentes a la reunión de la Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo autonómicos (OCEX), celebrada en Santander.

La Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los OCEX se reúne en Santander

13 de noviembre de 2025

...

Roberto Fernández Llera durante su intervención en la Junta General del Principado de Asturias.

El síndico mayor explica el informe sobre las subvenciones nominativas del sector público autonómico en la Junta General del Principado de Asturias

31 de octubre de 2025

...

La Sindicatura de Cuenta aprueba el informe sobre la Sociedad pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias

La rendición de las cuentas de las entidades locales asturianas de 2024 se mantiene respecto al ejercicio anterior

17 de octubre de 2025

...

2023 © Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. Plaza de Riego 5. 33003 Oviedo. Principado de Asturias. 

MAPA WEB | AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | CONTACTO

linkedin
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendición de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
  • Transparencia
  • Sede Electrónica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en este enlace.

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Experiencia legible

    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha

    Experiencia visualmente agradable

    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo

    Orientación Fácil

    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Teclado virtual
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Teclas de navegación

    Sindicastur

    Política de Accesibilidad

    • sindicastur.es
    • 15 de November de 2025

    Estado de cumplimiento

    Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de las circunstancias y la capacidad.

    Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidad motora, discapacidad visual, discapacidad cognitiva y más.

    Este sitio web utiliza varias tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz de usuario (interfaz de usuario) del sitio web y diseñarla según sus necesidades personales.

    Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación repara el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por los usuarios invidentes y para las funciones del teclado utilizadas por las personas con discapacidad motora.

    Si ha encontrado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber de usted. Puede comunicarse con los operadores del sitio web utilizando el siguiente correo electrónico

    Lector de pantalla y navegación con teclado

    Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos que visitan con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, inmediatamente recibe un aviso para ingresar al perfil de lector de pantalla para que pueda navegar y operar su sitio de manera efectiva. Así es como nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes del lector de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola de ejemplos de código:

    Optimización del lector de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de arriba a abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso cuando se actualiza el sitio web. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas de formulario precisas; descripciones de íconos accionables (íconos de redes sociales, íconos de búsqueda, íconos de carrito, etc.); guía de validación para entradas de formulario; roles de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imagen como una etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes que no se describen. También extraerá textos que están incrustados dentro de la imagen, utilizando una tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo necesitan presionar la combinación de teclado Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo de lector de pantalla tan pronto como ingresan al sitio web.

    Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.

    Optimización de la navegación con teclado: el proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y agrega varios comportamientos mediante el uso de código JavaScript para que el sitio web funcione con el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por el sitio web usando las teclas Tab y Shift+Tab, operar los menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces usando la tecla Enter, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación usando las teclas de flecha, y rellénelos con la barra espaciadora o la tecla Intro. Además, los usuarios de teclado encontrarán menús de navegación rápida y de salto de contenido, disponibles en cualquier momento haciendo clic en Alt+1, o como los primeros elementos del sitio mientras navegan con el teclado. El proceso en segundo plano también maneja las ventanas emergentes activadas moviendo el enfoque del teclado hacia ellas tan pronto como aparecen, y no permite que el enfoque se desvíe fuera de él.

    Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.

    Perfiles de discapacidad admitidos en nuestra web
    Modo seguro para epilepsia: este perfil permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones parpadeantes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
    Modo para personas con discapacidad visual: este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
    Modo de discapacidad cognitiva: este modo proporciona diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas como dislexia, autismo, CVA y otros, a concentrarse en los elementos esenciales del sitio web con mayor facilidad.
    Modo ADHD Friendly: este modo ayuda a los usuarios con ADHD y Neuro

    Sindicastur
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    MÁS INFORMACIÓN

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.