Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendicion de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
No Result
View All Result
Transparencia
SEDE ELECTRONICA
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendicion de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
Sindicastur
No Result
View All Result

El síndico mayor explica el informe sobre las unidades del sector público autonómico que no forman parte de la cuenta general, 2022, en la Comisión de Hacienda y Fondos Europeos

La Sindicatura de Cuentas constata un grado de aplicación del 76,5 % en las recomendaciones de anteriores ejercicios

10 de mayo de 2024
Roberto Fernández Llera durante la comparecencia en la Comisión de Hacienda y Fondos Europeos.

Roberto Fernández Llera durante la comparecencia en la Comisión de Hacienda y Fondos Europeos.

El síndico mayor, Roberto Fernández Llera, compareció esta mañana en la Comisión de Hacienda y Fondos Europeos de la Junta General del Principado de Asturias para abordar el informe de fiscalización sobre las unidades del sector público autonómico que no forman parte de la cuenta general del Principado de Asturias, Universidad de Oviedo y Cámaras Oficiales de Comercio, ejercicio 2022. Aprovechó sus primeras palabras para insistir, una vez más, en la necesidad de una nueva ley de Hacienda que actualice el actual texto refundido de régimen económico y presupuestario. “Entre otros variados aspectos, para delimitar con precisión y transparencia la propia cuenta general del Principado de Asturias y su exacto perímetro. Nos consta en la Sindicatura de Cuentas esta voluntad, manifestada públicamente por el Consejo de Gobierno, cuya formalización se encuentra en su Plan de iniciativas legislativas para la presente legislatura”, abundó.

El ámbito subjetivo del informe está integrado por 46 unidades, entre entes, entidades, fundaciones y empresas públicas, con participación pública autonómica y/o dominio efectivo, directo o indirecto mayoritariamente públicos (40), la Universidad de Oviedo y sus dos fundaciones, así como las tres Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación.

Objetivos generales

Los objetivos generales fueron verificar el cumplimiento de legalidad en rendición de cuentas y analizar las principales magnitudes presupuestarias, económico-financieras y patrimoniales que resulten de especial relevancia por su incidencia en las cuentas rendidas. “Una precisión técnica. Se ha efectuado una fiscalización de cumplimiento de seguridad razonable sobre la obligación de rendición de cuentas. Y, con relación al análisis de magnitudes, se han extraído conclusiones relevantes para entender la información contenida en las cuentas rendidas, sin que ello implique la emisión de una opinión de auditoría financiera de cada una de las unidades incluidas en el ámbito subjetivo del informe, para lo cual hubiese sido necesario proceder a una fiscalización individualizada de cada una de las unidades del ámbito subjetivo”, afirmó Fernández Llera.

Durante du intervención, enunció algunas de las conclusiones del informe. Entre ellas, el grado de rendición de cuentas en plazo, que fue del 80 por ciento (37 de las 46 entidades). Explicó también que, con carácter general, las memorias de las cuentas anuales rendidas “contienen deficiencias e inexactitudes en la información, lo que no favorece la comprensión de los estados financieros a los que acompañan”. Esta circunstancia se ha constatado principalmente en la Fundación Observatorio Económico del Deporte, la Fundación Asturiana de la Energía, la Fundación Barredo y la empresa Gispasa.

Intervención General

En materia de control interno, no consta que la Intervención General haya realizado auditorías de cumplimiento de los integrantes del sector público sujeto al régimen de contabilidad financiera privada, ni actuaciones relativas a subvenciones nominativas. “Precisamente sobre subvenciones nominativas, la Sindicatura de Cuentas aprobará un informe específico en los próximos meses”, avanzó.

“Sobre auditorías externas, hay que destacar que todas las unidades con obligación legal de auditarse han presentado dichos informes. De su lectura llama la atención que, en ocho casos, los informes contienen algún tipo de referencia al principio de empresa en funcionamiento, bien como incertidumbre material o como párrafo de énfasis. Es significativo el riesgo de continuidad, si no es por el apoyo financiero que reciben del Principado de Asturias”, apuntó también el síndico mayor.

Recomendaciones

El informe, como explicó además Fernández Llera, formula tres recomendaciones:

Del análisis de Gispasa se constata la existencia de indicios de falta de control y actualización del inventario de bienes. Dados los riesgos de incorrección material asociados a esta área, unidos a la actividad de la sociedad que gestiona dos hospitales públicos (HUCA y Mieres) y la representatividad de estos activos sobre el total del sector público autonómico, se considera imprescindible un control exhaustivo sobre el inventario, e identificación y separación clara de los bienes gestionados por Gispasa y por el Sespa.

Para una mejor gestión de los fondos públicos, sería recomendable que la Intervención General reforzase el control sobre las transferencias y subvenciones realizadas por el Principado de Asturias a todas sus entidades dependientes que conforman el sector público autonómico. Complementario a este control, sería conveniente que el órgano gestor, con carácter previo a la determinación de las subvenciones que otorgará en el ejercicio siguiente, revise el destino de las concedidas en el ejercicio anterior para ir ajustando las cantidades concedidas a las necesidades reales de la actividad que se pretende financiar, sin generar excesos de tesorería y evitar riesgos en el reintegro de los fondos.

Considerando el elevado importe de las transferencias y subvenciones que reciben las fundaciones públicas, en muchos casos de carácter genérico para la financiación global de su actividad, se recomienda que los órganos gestores hagan un seguimiento del grado de aplicación a los fines previstos. Para ello, sería necesario que, previamente, se contextualizaran estos fines en una planificación estratégica, de forma que se permita asociar los fondos concedidos a un objetivo concreto que, a su vez, ha de coadyuvar la consecución del interés general de la administración pública de origen.

El síndico mayor concluyó su primera intervención afirmando que la Sindicatura de Cuentas ha constatado un grado de aplicación de las anteriores recomendaciones que alcanza el 76,5%, un 58,8% por aplicación total y un 17,7% por aplicación parcial.

La comparecencia completa se puede ver en el siguiente enlace.

Noticia Anterior

Los OCEX y el Tribunal de Cuentas pondrán a disposición de la ciudadanía información de contratos, convenios y control interno de las entidades locales

Siguiente Noticia

Asturias acogerá en 2025 un seminario de Eurorai

Siguiente Noticia
Foto de grupo de los titulares y suplentes del Comité Directivo de Eurorai con la presidenta del Parlamento de Estiria, Manuela Khom.

Asturias acogerá en 2025 un seminario de Eurorai

Últimas Noticias

Inauguración de los XVI Encuentros Técnicos de los OCEX, que se celebran en Córdoba.

Una delegación de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias participa en Córdoba en los XVI Encuentros Técnicos de los OCEX

20 de noviembre de 2025

...

Asistentes a los Encuentros Jurídicos de los OCEX, que se celebran en el Palacio de Congresos de Córdoba.

Los IV Encuentros Jurídicos de los OCEX abordan el papel de las Secretarías Generales en los órganos de control externo

19 de noviembre de 2025

...

Asistentes a la reunión de la Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo autonómicos (OCEX), que se celebró en Santander.

La Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los OCEX se reúne en Santander

13 de noviembre de 2025

...

2023 © Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. Plaza de Riego 5. 33003 Oviedo. Principado de Asturias. 

MAPA WEB | AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | CONTACTO

linkedin
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendición de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
  • Transparencia
  • Sede Electrónica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en este enlace.

Accessibility
Accessibility modes
Epilepsy Safe Mode
Dampens color and removes blinks
This mode enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
Visually Impaired Mode
Improves website's visuals
This mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
Cognitive Disability Mode
Helps to focus on specific content
This mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
ADHD Friendly Mode
Reduces distractions and improve focus
This mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
Blindness Mode
Allows using the site with your screen-reader
This mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
Online Dictionary
    Readable Experience
    Content Scaling
    Default
    Text Magnifier
    Readable Font
    Dyslexia Friendly
    Highlight Titles
    Highlight Links
    Font Sizing
    Default
    Line Height
    Default
    Letter Spacing
    Default
    Left Aligned
    Center Aligned
    Right Aligned
    Visually Pleasing Experience
    Dark Contrast
    Light Contrast
    Monochrome
    High Contrast
    High Saturation
    Low Saturation
    Adjust Text Colors
    Adjust Title Colors
    Adjust Background Colors
    Easy Orientation
    Mute Sounds
    Hide Images
    Virtual Keyboard
    Reading Guide
    Stop Animations
    Reading Mask
    Highlight Hover
    Highlight Focus
    Big Dark Cursor
    Big Light Cursor
    Cognitive Reading
    Navigation Keys
    Voice Navigation

    Sindicastur

    Política de Accesibilidad

    • sindicastur.es
    • 24 de November de 2025

    Estado de cumplimiento

    Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de las circunstancias y la capacidad.

    Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidad motora, discapacidad visual, discapacidad cognitiva y más.

    Este sitio web utiliza varias tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz de usuario (interfaz de usuario) del sitio web y diseñarla según sus necesidades personales.

    Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación repara el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por los usuarios invidentes y para las funciones del teclado utilizadas por las personas con discapacidad motora.

    Si ha encontrado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber de usted. Puede comunicarse con los operadores del sitio web utilizando el siguiente correo electrónico

    Lector de pantalla y navegación con teclado

    Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos que visitan con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, inmediatamente recibe un aviso para ingresar al perfil de lector de pantalla para que pueda navegar y operar su sitio de manera efectiva. Así es como nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes del lector de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola de ejemplos de código:

    Optimización del lector de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de arriba a abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso cuando se actualiza el sitio web. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas de formulario precisas; descripciones de íconos accionables (íconos de redes sociales, íconos de búsqueda, íconos de carrito, etc.); guía de validación para entradas de formulario; roles de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imagen como una etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes que no se describen. También extraerá textos que están incrustados dentro de la imagen, utilizando una tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo necesitan presionar la combinación de teclado Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo de lector de pantalla tan pronto como ingresan al sitio web.

    Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.

    Optimización de la navegación con teclado: el proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y agrega varios comportamientos mediante el uso de código JavaScript para que el sitio web funcione con el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por el sitio web usando las teclas Tab y Shift+Tab, operar los menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces usando la tecla Enter, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación usando las teclas de flecha, y rellénelos con la barra espaciadora o la tecla Intro. Además, los usuarios de teclado encontrarán menús de navegación rápida y de salto de contenido, disponibles en cualquier momento haciendo clic en Alt+1, o como los primeros elementos del sitio mientras navegan con el teclado. El proceso en segundo plano también maneja las ventanas emergentes activadas moviendo el enfoque del teclado hacia ellas tan pronto como aparecen, y no permite que el enfoque se desvíe fuera de él.

    Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.

    Perfiles de discapacidad admitidos en nuestra web
    Modo seguro para epilepsia: este perfil permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones parpadeantes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
    Modo para personas con discapacidad visual: este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
    Modo de discapacidad cognitiva: este modo proporciona diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas como dislexia, autismo, CVA y otros, a concentrarse en los elementos esenciales del sitio web con mayor facilidad.
    Modo ADHD Friendly: este modo ayuda a los usuarios con ADHD y Neuro

    Sindicastur
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    MÁS INFORMACIÓN

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.