Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendicion de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
No Result
View All Result
Transparencia
SEDE ELECTRONICA
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendicion de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
Sindicastur
No Result
View All Result

El síndico mayor explica el informe sobre las unidades del sector público autonómico que no forman parte de la cuenta general, 2023, en la Comisión de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos

Fernández Llera valora el alto grado de conformidad con las recomendaciones formuladas por la Sindicatura de Cuentas

23 de mayo de 2025
Roberto Fernández Llera durante la comparecencia en la Comisión de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos de la Junta General del Principado de Asturias.

Roberto Fernández Llera durante la comparecencia en la Comisión de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos de la Junta General del Principado de Asturias.

El síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, Roberto Fernández Llera, compareció esta mañana en la Comisión de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos de la Junta General del Principado de Asturias para explicar el informe de fiscalización sobre las unidades del sector público autonómico que no forman parte de la cuenta general, la Universidad de Oviedo y las cámaras de comercio, ejercicio 2023. Trató de sintetizar en su intervención inicial el ámbito subjetivo y temporal, los objetivos y resultados, y las recomendaciones.

El ámbito subjetivo está integrado por 38 unidades del sector público autonómico, de las cuales 21 son empresas públicas y 12 fundaciones. Se añaden la Universidad de Oviedo, sus dos fundaciones y las cámaras de Oviedo, Gijón y Avilés. En total, 44 unidades a 31 de diciembre de 2023, dos menos que un año antes, “en un contador que lleva varios años bajando y que deberá seguir haciéndolo, al menos, por la pendiente extinción definitiva de la empresa pública Desarrollo Integral de Taramundi (Ditasa)”.

Los objetivos generales fueron comprobar el grado de cumplimiento de las obligaciones y ofrecer una visión global de la situación económico-financiera a 31 de diciembre de 2023. Para ello, explicó Fernández Llera, se establecieron varios subobjetivos de rendición de cuentas, control, publicidad activa, remisión de información sobre convenios y, con la información recibida, conclusiones generales y sucintas sobre el nivel de equilibrio económico-financiero y presupuestario de las entidades fiscalizadas, incluyendo factores de riesgo o incertidumbre.

Objetivos específicos

Esos objetivos recurrentes se completaron con sendos objetivos específicos para la Universidad de Oviedo sobre el nuevo modelo de financiación y la implantación de la contabilidad analítica. En las cámaras de comercio se analizaron sus principales fuentes de financiación. De igual modo, se hizo un seguimiento de las recomendaciones de anteriores informes, con el fin de conocer el avance en su aplicación. En ese sentido, el síndico mayor valoró el alto grado de conformidad constatado durante la fiscalización: dos de cada tres recomendaciones anteriores han sido aplicadas parcialmente por sus destinatarios y, el tercio restante, no ha sido aplicado todavía, pero sí se ha tomado en consideración. “Ponemos en valor este dato y reiteramos la aplicación o la agilización -según el caso- de aquellas pendientes de culminar”, abundó Fernández Llera.

Conclusiones

Debido a la profusión del informe, el síndico mayor, en su intervención inicial, citó solo algunas de las conclusiones de carácter más transversal:

Con relación a las unidades que no forma parte de la cuenta general:

  • Grado de rendición de cuentas: Rindió el 97%. No cumplió Desarrollo Integral de Taramundi, SA, que se encuentran en fase de liquidación. 6 empresas públicas y 3 fundaciones rindieron fuera de plazo.
  • En materia de convenios, el 92% remitió dicha relación anual, 2 de ellas fuera de plazo.
  • En materia de control interno, “la Intervención General del Principado de Asturias no llevó a cabo las auditorías de cumplimiento en materia de contratación pública planificadas para el ejercicio 2023”.
  • Sobre auditorías externas, “constatamos que todas las unidades con obligación de someter sus cuentas anuales a auditorías financieras (20) han dado cumplimiento”. A esta cifra hay que añadir 7 unidades que, sin obligación, han sometido sus cuentas a auditoría de forma voluntaria. “Los 27 informes contienen opinión favorable sin salvedades, si bien 8 incluyen párrafos de énfasis, que en cinco casos (Gispasa, RTPA, Sedes, Zalia y Fundación La Laboral) refieren a incertidumbres en la aplicación del principio de empresa en funcionamiento”, añadió.
  • Sobre el análisis económico-financiero agregado:
    • El endeudamiento continúa con la tendencia a la baja iniciada en 2019 (-26% con respecto a 2022). En 2023 no se han formalizado nuevas operaciones de crédito con entidades financieras, aunque sí una operación de préstamo participativo entre la empresa pública Zalia y la Administración del Principado de Asturias (1,7 millones de euros).
    • El fondo de maniobra agregado asciende a casi 207 millones de euros y se incrementó un 43% desde el ejercicio precedente. “No obstante, diversas incidencias implicarían ajustes en esta magnitud hasta llevarla a 17 millones de euros negativos”.
    • El resultado agregado sufrió un empeoramiento sustancial respecto a 2022, sobre todo por los resultados negativos en 5 empresas públicas (Gispasa, RTPA, Sedes, Sogepsa y Zalia; estas dos últimas en proceso de reestructuración). En cambio, otras 6 empresas públicas obtuvieron beneficios (3 de las cuales -Itvasa, Gitpa y Serpa- y los distribuyeron como dividendos a su accionista único, la Administración del Principado de Asturias). En el caso de fundaciones y entes y entidades sujetas a contabilidad pública se obtuvieron beneficios conjuntos.
    • El volumen de transferencias y subvenciones consignadas nominativamente en los capítulos 4 y 7 de los presupuestos al sector público autonómico asciende a 133,2 millones de euros, un 1,48% más que en el ejercicio anterior. “Aquí quiero destacar que la regulación de las transferencias concedidas por la administración autonómica a las unidades del sector público con contabilidad privada se limita a una sucinta regulación legislativa que, además en los dos últimos ejercicios han sido modificados por la ley general de presupuestos autonómica, en lo que a liquidación y reintegro se refiere. Este hecho induce cierta inseguridad jurídica al gestor sobre el procedimiento de liquidación de los fondos recibidos así como su tratamiento contable. Apuntamos, no obstante, como acontecimiento posterior la modificación del TREPPA mediante la LGPA 2025, estableciendo ahora que “En el supuesto de que exista un exceso de transferencia percibida, la entidad beneficiaria deberá reintegrar el importe que corresponda. En otro caso, se minorarán las transferencias para financiar los presupuestos de explotación concedidas en el ejercicio en que se conozca la liquidación.”

En lo que respecta a la Universidad de Oviedo, las principales conclusiones son las siguientes:

  • La Universidad de Oviedo cumple con todas sus obligaciones de rendición, publicidad activa y remisión de información en materia de convenios. También cumple la Fundación Universidad de Oviedo, pero no la Fundación Observatorio Económico del Deporte que, de forma reiterada, no rinde sus cuentas a este órgano de control.
  • El control interno desarrollado por la Intervención de la Universidad de Oviedo en 2023 consistió en la fiscalización previa de los gastos, además de diversas actuaciones contempladas en su plan de control interno. Como acontecimiento posterior, señalamos que, en diciembre de 2024, la Universidad de Oviedo aprobó un nuevo régimen de control interno que prevé aplicar una fiscalización limitada.
  • La Universidad de Oviedo ha culminado el procedimiento de implantación de la contabilidad analítica.

Con respecto a las Cámaras de Comercio, “las tres rindieron sus cuentas en tiempo y forma, y elaboraron y sometieron sus presupuestos a la aprobación de la administración tutelante (APA)”. Los ingresos presupuestarios han experimentado un incremento total del 93% en el periodo 2020-2023, correspondiendo un 16% solo al ejercicio 2023. Las subvenciones son el concepto cuantitativamente más relevante dentro de su sistema de financiación, con un peso del 46% sobre el total de ingresos.

Recomendaciones

La Sindicatura de Cuentas formula cuatro recomendaciones:

  • Sería recomendable agilizar el establecimiento de un sistema de supervisión continua de las entidades dependientes de la administración autonómica, con el objeto de comprobar la subsistencia de los motivos que justificaron su creación, así como su sostenibilidad financiera.
  • Sería recomendable que la Intervención General del Principado de Asturias estableciese un procedimiento claro y detallado del proceso de liquidación y reintegro del exceso de transferencias corrientes que son concedidas anualmente a los entes públicos con contabilidad privada, a las empresas y las fundaciones públicas para financiar sus presupuestos.
  • Para la Universidad de Oviedo, sería recomendable la revisión y, en su caso, reconsideración de determinadas cuestiones incluidas en el actual modelo de financiación de la Universidad en aras a establecer la financiación mínima fija que garantice los recursos necesarios para una enseñanza de calidad, y a posibilitar la consecución de financiación adicional, pero ligada exclusivamente a la obtención de resultado.
  • Sería recomendable que las cámaras de comercio homogeneizasen los criterios para mostrar la información económica referida a las principales líneas de ingresos y así posibilitar la comparación de la información entre ellas.
Noticia Anterior

Las ICEX avanzan en la fiscalización coordinada sobre las zonas de bajas emisiones en el ámbito local

Siguiente Noticia

El presidente del Consejo Consultivo del Principado de Asturias visita la sede de la Sindicatura de Cuentas

Siguiente Noticia
Roberto Fernández Llera y Pablo Baquero Sánchez en la sede de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias.

El presidente del Consejo Consultivo del Principado de Asturias visita la sede de la Sindicatura de Cuentas

Últimas Noticias

Asistentes a la reunión de la Comisión de Coordinación en el ámbito autonómico del Tribunal de Cuentas y los OCEX, celebrada en Madrid.

Los OCEX y el Tribunal de Cuentas avanzan en la fiscalización conjunta sobre vivienda protegida en las comunidades autónomas

11 de junio de 2025

...

Asistentes a los actos del 40º aniversario de la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana.

El síndico mayor asiste a la celebración del 40º aniversario de la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana

30 de mayo de 2025

...

Roberto Fernández Llera y Pablo Baquero Sánchez en la sede de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias.

El presidente del Consejo Consultivo del Principado de Asturias visita la sede de la Sindicatura de Cuentas

23 de mayo de 2025

...

2023 © Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias. Plaza de Riego 5. 33003 Oviedo. Principado de Asturias. 

MAPA WEB | AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | CONTACTO

linkedin
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Información Institucional
    • Quiénes somos
    • Órganos de la Sindicatura de Cuentas
    • Estructura Organizativa
    • Normativa
    • Comparecencias
    • Agenda
    • Actualidad
    • Memorias
  • Fiscalización
    • Buscador de Informes
    • Programa Anual de Fiscalizaciones
    • Normas y Principios de Auditoría
  • Empleo Público
    • Ofertas de Empleo Público
    • Convocatorias
  • Entidades Locales
    • Plataforma de Rendición de Cuentas
    • Portal del Ciudadano
    • Acuerdos del Consejo
  • Perfil de Contratante
  • Transparencia
  • Sede Electrónica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en este enlace.

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Experiencia legible

    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha

    Experiencia visualmente agradable

    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo

    Orientación Fácil

    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Teclado virtual
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Teclas de navegación

    Sindicastur

    Política de Accesibilidad

    • sindicastur.es
    • 12 de June de 2025

    Estado de cumplimiento

    Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de las circunstancias y la capacidad.

    Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidad motora, discapacidad visual, discapacidad cognitiva y más.

    Este sitio web utiliza varias tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz de usuario (interfaz de usuario) del sitio web y diseñarla según sus necesidades personales.

    Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación repara el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por los usuarios invidentes y para las funciones del teclado utilizadas por las personas con discapacidad motora.

    Si ha encontrado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber de usted. Puede comunicarse con los operadores del sitio web utilizando el siguiente correo electrónico

    Lector de pantalla y navegación con teclado

    Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos que visitan con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, inmediatamente recibe un aviso para ingresar al perfil de lector de pantalla para que pueda navegar y operar su sitio de manera efectiva. Así es como nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes del lector de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola de ejemplos de código:

    Optimización del lector de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de arriba a abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso cuando se actualiza el sitio web. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas de formulario precisas; descripciones de íconos accionables (íconos de redes sociales, íconos de búsqueda, íconos de carrito, etc.); guía de validación para entradas de formulario; roles de elementos como botones, menús, diálogos modales (ventanas emergentes) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imagen como una etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes que no se describen. También extraerá textos que están incrustados dentro de la imagen, utilizando una tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo necesitan presionar la combinación de teclado Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo de lector de pantalla tan pronto como ingresan al sitio web.

    Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.

    Optimización de la navegación con teclado: el proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y agrega varios comportamientos mediante el uso de código JavaScript para que el sitio web funcione con el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por el sitio web usando las teclas Tab y Shift+Tab, operar los menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces usando la tecla Enter, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación usando las teclas de flecha, y rellénelos con la barra espaciadora o la tecla Intro. Además, los usuarios de teclado encontrarán menús de navegación rápida y de salto de contenido, disponibles en cualquier momento haciendo clic en Alt+1, o como los primeros elementos del sitio mientras navegan con el teclado. El proceso en segundo plano también maneja las ventanas emergentes activadas moviendo el enfoque del teclado hacia ellas tan pronto como aparecen, y no permite que el enfoque se desvíe fuera de él.

    Los usuarios también pueden usar accesos directos como "M" (menús), "H" (encabezados), "F" (formularios), "B" (botones) y "G" (gráficos) para saltar a elementos específicos.

    Perfiles de discapacidad admitidos en nuestra web
    Modo seguro para epilepsia: este perfil permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones parpadeantes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
    Modo para personas con discapacidad visual: este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
    Modo de discapacidad cognitiva: este modo proporciona diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas como dislexia, autismo, CVA y otros, a concentrarse en los elementos esenciales del sitio web con mayor facilidad.
    Modo ADHD Friendly: este modo ayuda a los usuarios con ADHD y Neuro

    Sindicastur
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    MÁS INFORMACIÓN

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.